lunes, 18 de junio de 2012

HELADO DE MANGO PARA LA CALENTURA MINERA

Hoy no he ido a trabajar. La verdad es que ni siquiera lo he intentado. No me apetecía nada pasarme la mañana calentándome al fuego de una barricada (por muy mal tiempo que haga). Tal vez hubiera pasado pero ¿y una vez allí? ¿habría podido salir luego?. Creo que me dieron más miedo los mineros que la correspondiente reducción de sueldo del próximo mes y la baja del día de hoy en la seguridad social.

Acabo de recibir un foto de hace una media hora de la entrada a La Felguera...


Todo esto me ha hecho preguntarme a qué venía toda esta regresión al pasado. Recuerdo vagamente las huelgas mineras de la década de los 80, a pesar de ser aún una cría, como algo que nada tenía que ver la broma y el juego sino como algo serio en el que muchos se jugaban el futuro y el pan. Recuerdo que la gente   se solidarizaba con los mineros de entonces y todo el mundo los apoyaba. Ahora, la verdad, es que no noto lo mismo, ni siquiera dentro de las propias cuencas mineras. No tengo clara tampoco mi propia posición. Lo único seguro es que el mes que viene tendré que reducir  un presupuesto ya bastante menguado de por sí porque gracias a esto ni siquiera llegaré al mínimo. No me importaría tanto si fuera por el bien de la "causa" pero sé que es algo inútil. 
Voy a hacer un poco de historia a ver si en su desarrollo tomo posición o me quedo tan neutral como Suiza...

La minería del carbón ha marcado la historia de Asturias durante más de 200 años. Durante más de 2 siglos ha aportado entre el 50 y el 70% de la producción nacional de hulla, que constituyó entre 1850 y 1970 una de las fuentes de energía básicas en España.
La historia de la minería en Asturias se remonta a la 2ª mitad del siglo XVIII, cuando los ilustrados de la época fomentaron la extracción de hulla para hacer progresar económicamente al país en la lenta revolución industrial de España.
En 1773 se hizo un estudio sobre la calidad del carbón asturiano para su uso en las fundiciones estatales y en 1780 Carlos III dictó una ley incentivando la creación de compañías encargadas de la extracción del carbón. En 1781 el Conde de Toreno investigó y publicó ya una relación de yacimientos mineros en Asturias.
Durante la 2ª mitad del siglo XIX comenzó una explotación del carbón más rigurosa y su distribución se vio favorecida además por el ferrocarril.
El máximo competido del carbón asturiano por esa época era el carbón inglés, mucho más barato y fácil de transportar. España importaba 8 veces más carbón inglés que lo que salía del Puerto del Musel de Gijón. Para paliar esto se tomaron 2 medidas tales como la obligación de consumir carbón nacional en la marina de guerra, los arsenales y fábricas de armas y la concentración de empresas mineras pequeñas y minifundistas en grandes compañías más competitivas. En 1900, 10 empresas mineras asturianas estaban entre las 20 primeras del país; estando además ocupados los 3 primeros puestos por empresas asturianas.
En mayo de 1890 se produce la primera huelga general, que dura 2 semanas, para reclamar la reducción de la jornada de 12 horas y e aumento de salario.

A principios del siglo XX y durante la I Guerra Mundial se potenció la producción de carbón en Asturias al estar en guerra con otros países productores. Posteriormente, en los años 20 - 30, la extracción continuó creciendo. Sin embargo las condiciones de trabajo inhumanas que implicaban largas jornadas, sueldos bajos y la utilización de mano de obra barata de mujeres y niños, propiciaron el auge de las reivindicaciones sindicales. En octubre de 1934 los mineros asturianos comenzaron una revolución que fue sofocada trágicamente por el ejército y que se ha llegado a considerar el preludio de la Guerra Civil (1936 - 1939). En la 2ª mitad del siglo XX hubo cambios significativos. Hasta más o menos los años 60 la minería asturiana vivió una buena época pero a partir de entonces la crisis empieza a hacerse patente. El 1967 se crea la empresa estatal HUNOSA (HULLERAS DEL NORTE SA), que aglutina a varias minas de carbón asturianas con más de 20.000 trabajadores. El años 60 y 70 continuó el auge del sindicalismo y  tuvieron lugar muchas huelgas. En los años 80 comenzó la reconversión industrial en la minería y la siderurgia, con el cierre masivo de pozos mineros y largas huelgas. Para entonces, la extracción de carbón en Asturias ya no era rentable debido a su alto coste y a sus sustitución por otras fuentes de energía como la electricidad, el gas natural o los derivados del petróleo. Además, países como Polonia, Rumanía, Sudáfrica, India y la antigua URSS empezaron a competir con éxito en el mercado desbancando a países tradicionales como Inglaterra, Alemania y la propia España. Aún así Asturias sigue resistiendose pero comienzan los primeros cierres de pozos.
En 1980 el Gobierno y HUNOSA acordaron llevar adelante planes para reducir el peso de la minería en Asturias con los llamados contratos - programa, que consiguieron reducir el número de mineros de 22.000 en 1980 a 18.000 en 1990.
En 1991 Francia e Inglaterra ya habían cerrado sus pozos y Alemania sólo mantenía aquellos que le eran productivos. Mientras tanto en España se firmaron los primeros acuerdos para reducir aún más el número de trabajadores de las minas por el método de las prejubilaciones: se pasó de 18.000 a 12.000 puestos de trabajo (constituían el 21.6% del empleo total de Asturias) y se cerraron los pozos menos rentables. Esto se lleva a cabo porque es en esta época (desde 1986) cuando se conceden las primeras subvenciones de la UE llamadas "fondos mineros". Estos "fondos" tenían por finalidad construir grandes infraestructuras que dinamizaranlas cuencas mineras y generaran empleos alternativos al del carbón. El desglose, por ejemplo, de las AYUDAS PARA LA REACTIVACION DE LAS COMARCAS MINERAS 1998 - 2005 es que de 1.603 millones € destinados: 1.273 millones en infraestructuras (63% en el desarrollo de comunicaciones, 13% en proyectos municipales, 11% en educación y 10% en polígonos industriales), 214 millones en proyectos empresariales generadores de empleo y 116 millones en formación.En el siguiente Plan 2006 - 2012 se destinaron otros 481 millones de €. 
En 2009 el G20 aprobó la extinción de estas ayudas acordando el cierre definitivo de las explotaciones mineras no rentables en toda Europa pero en 2010 las prorrogó hasta 2018, siempre y cuando formaran parte de un plan de cierre y su cuantía fuese descendiendo progresivamente año tras año. En 2009 el 13% de la energía en España provenía del carbón. En 2020 será menos del 10%. La extracción subterránea del carbón en Asturias es cada vez más costosa y tiene una fuerte competitividad con otros países que producen a más bajo coste y con otras fuentes de energía alternativas como la eólica, la solar, la hidráulica...





Pues esta es la historia... La crónica de una muerte anunciada a la que han sentenciado antes de tiempo pero que ya lleva coleando varias décadas. 
Ante todo, los mineros me merecen respeto. Se han unido, y a base de lucha tras lucha, implicara ésta lo que implicara, han conseguido no sólo unas condiciones de vida y trabajo más dignas para ellos sino un montón de beneficios para sus familias. Siempre han sido coherentes con eso. ¡Qué sería de otros sectores (como la construcción, por ejemplo) si hubiesen tenido  la unión de los mineros y su lucha propia!.  Entiendo que luchen por mantenerse en sus puestos con un trabajo bien asegurado hasta 2018 pero ¿y después qué? ¿ya les habrá dado tiempo a todos a jubilarse, a prejubilarse?¿qué pasará en 2018 habrá otro octubre rojo, otra huelga general?¿en qué van a trabajar los que deban seguir haciendolo entonces?.  Los fondos mineros han sido un fracaso. Es cierto que se han empleado (o al menos parte de ellos) en "adecentar" las cuencas pero su verdadera concepción, que era la de crear una red empresarial alternativa a la minería ¿dónde está? ¿en empresas de telecomunicaciones como Capgemini o Telecable? ¿Pretendían que de repente los mineros fueran teleoperadores por 800€ o informáticos por 1.000€?.
Durante todos estos años nadie se ha quejado por el empleo de fondos mineros para la construcción de instalaciones deportivas, paseos fluviales, museos, algo de polígono industrial, equipamientos varios... Nadie ha alzado lo suficiente la voz para decir: "Oye, que se nos está echando el tiempo encima: nos van a cerrar las minas y no tenemos aún empresas alternativas para recolocar a esta gente". No. Nadie dijo nada. Los fondos seguían llegando y los beneficios se seguían disfrutando (becas para familiares de, cursos para familiares de, vaciones para familiares de..., subvenciones para empresas que se instalaban sólo el tiempo establecido por dicha subvención y ni un día ni un día menos cuando el dinero se acababa levantaban el vuelo sin mirar atrás...). Supongo que esto no hubiera parecido tan mal si no fuera por ciertas actitudes de un nuevo fenómeno denominado "prejubilaciones" . Me gustaría poder estudiarlo en serio, dedicarle tiempo, investigar, hacer entrevistas y analizarlo en base a los datos recogidos. Las prejubilaciones son la ruina de Asturias, me atrevo a decir; aunque a nadie amarga un dulce y seguramente todos en esa posición la hubieramos aceptado de buena gana. Personas en edad activa (en la cuarentena), con amplia experiencia laboral...y de repente, parados en sus casa, sin nada que hacer y consiguiendo vivir más que holgadamente con fuertes ingresos hasta los 65, edad legal (hasta ahora) de jubilación en la que cierto es que lo que cobra un prejubilado se reduce ostensiblemente. Los coches de alta gama, la compra de pisos, el mantenimiento de hijos sin oficio ni beneficio... Esto generó y genera situaciones surrealistas (y no son ni una ni dos) en la que el propio minero se autolesiona para quedar incapacitado y poder prejubilarse, padres que van a buscar a sus hijos a las empresas donde trabajan de peones o especialistas diciendo a voz de grito que para hacer ese trabajo y cobrar la miseria que cobra que más le vale quedarse en casa y que ya le pasa él una paga mensual por el importe del sueldo... Hijos que ven que el dinero entra sin falta de esfuerzo y que no saben qué es el trabajo...
Ambas cosas: el despilfarro de fondos para no crear empleos y el fenómeno a estudiar de las prejubilaciones yo creo que les han restado crédito a las movilizaciones actuales. 
No sé si es que tal vez yo sea tan simple que hasta veía fácil solución pero si la minería se acaba porque ya no es rentable y las ayudas se acaban por que UE ya no quiere que la minería sea rentable y sí es rentable y sí hay ayudas para otras energías renovables ¿por qué en estos años en las cuencas no se generaron empresas de este tipo que fueran implantándose poco a poco y absorbiendo a aquellos mineros en edad de "prejubilación", por los que además les darían subvención estatal por ser muchos de ellos mayores de 45 años?...
El caso es que yo hoy no puedo ir a trabajar...

Para bajar la calentura minera del ambiente( que debe ser elevada según lo que acaba de colgar una compañera hace escasos minutos y que hace que ahora me alegre de haberme quedado en casa porque  estoy a 3 mesas  de distancia...e impacta pensar la histeria que me hubiera entrado si hubiese estado allí)



Como decía, para bajar la calentura del ambiente...HELADO DE MANGO

- 1 MANGO GRANDE
- 1 PLÁTANO Ó 2 (SI SON PEQUEÑOS)
- 2 YOGURES GRIEGOS AZUCARADOS
- AZÚCAR (YO NO SE LO ECHO)

Pelar y cortar en trozos no muy grandes el mango y el plátano. Congelar unas 4 horas.
Picar la fruta con una picadora y añadir los yogures. Volver a meter en el congelador unas horas más para que coja consistencia.
Sacar una media hora o un poco antes del congelador para que cuando lo vayamos a comer esté en su punto...




No hay comentarios:

Publicar un comentario